En este artículo descubrirás toda la información sobre la profesión de astrónomo, qué aprenderás, algunas materias que verás y las universidades y escuelas donde estudiar astronomía en México.
¿Eres una persona apasionada por el estudio del universo y todo lo que éste abarca? ¿Sientes mucha pasión por entender por qué las cosas son como son y por qué funcionan como funcionan?.
A continuación, se mencionan las instituciones en el cual podrás cursar esta profesión.
Guía del Artículo
- 1 ¿Qué se estudia en la carrera de astronomía?
- 2 Materias de la carrera de astronomía
- 3 ¿Dónde podrás trabajar como astrónomo?
- 4 ¿Cuánto gana un astrónomo en México?
- 5 ¿Por qué es importante la astronomía?
- 6 Ventajas de estudiar la carrera de Astronomía
- 7 Dónde estudiar la carrera de astronomía en México
- 7.1 Instituto de Astronomía de la UNAM – Ciudad de México
- 7.2 Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara
- 7.3 Departamento de Astronomía (DA) de la Universidad de Guanajuato
- 7.4 Área de Astronomía dentro del Dpto. de Investigación en Física, DIF-US, de la Universidad de Sonora – Hermosillo
- 7.5 Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM – Morelia
- 7.6 Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) – Tonantzintla
¿Qué se estudia en la carrera de astronomía?
Los astrónomos son los observadores que descubren información sobre “cómo funciona el universo”.
Sí, se dedican a realizar investigaciones sobre el universo, implementando los principios de la matemática y de la física para recopilar datos sobre las características de los planetas, lunas, estrellas y otros objetos.
Es decir, es el estudio de todo en el universo más allá de la atmósfera de la tierra, caracterizándose por estudiar:
- Cuerpos celestes y cómo se relacionan entre sí
- Formación y desarrollo del universo
En la actualidad, se están realizando estudios para la cohabitación en otros planetas, así como para el aprovechamiento de materias primas extraterrestres para el uso científico y tecnológico.
Materias de la carrera de astronomía
Se debe considerar, que cada universidad tiene su propio pensum al inscribirte en esta profesión.
De igual manera, te describimos las asignaturas que podrás encontrar:
- Cálculo diferencial e integral
- Álgebra
- Electromagnetismo
- Geometría Analítica
- Física Nuclear
- Mecánica Cuántica
- Relatividad
- Física Clásica y Contemporánea
- Topografía
- Óptica
Incluso, existen más áreas temáticas donde cada una tiene su especialidad y que, al vincular sus trabajos e investigaciones, desarrollan un ámbito de excelencia para el progreso de esta ciencia:
- Ciencias Planetarias
- Cosmología
- Dinámica
- Estructura y Evolución Estelar
- Astrofísica
- Astrometría
- Medio Sol-Tierra-Luna
- Astronomía Cultural
- Radioastronomía
- Estructura Galáctica
- Espectroscopía
- Fotometría
- Mecánica Celeste
En definitiva, para ser un astrónomo, lo recomendable es cursar un grado de física en la universidad y, posteriormente, especializarse con una maestría en astrofísica o astronomía.
¿Dónde podrás trabajar como astrónomo?
Cabe destacar, que el campo de la astronomía brinda un salario digno y cómodo el cual, ofrece oportunidades únicas en distintos puestos laborales, tales como:
- Redactor técnico: Encargados de escribir propuestas de investigación y subvenciones, colaborando con científicos e investigadores para escribir revisiones y críticas de pares que guían la investigación en el campo.
- Profesor universitario: Los astrónomos al ser profesores universitarios, pueden impartir una variedad de clases relacionadas a: astronomía, física, biofísica, cosmología, astronomía observacional e investigación en educación física
- Director de planetarios o museos: Utilizan su amplio conocimiento de la industria y sus fortalezas como investigadores para guiar, supervisar y dirigir las exhibiciones del museo.
- Meteorólogo: Sus funciones principales son; registrar, analizar e interpretar datos de estaciones meteorológicas globales, satélites y otros instrumentos.
- Investigador científico: Caracterizados por ser pensadores críticos con habilidades técnicas que trabajan en una variedad de subcampos de astronomía para lograr un objetivo común importante.
- Climatólogo: Son solucionadores de problemas que examinan los factores que influyen en el clima a lo largo de muchas décadas.
- Ingeniero aeronáutico: Su responsabilidad está en diseñar la estructura y funciones operativas de cada nave espacial y satélite e incluso la propia misión espacial.
- Astrónomo: Cuyo deber es estudiar el universo y apoyar su investigación con matemáticas y física.
- Físico: A menudo trabajan con astrónomos para realizar investigaciones que explican cómo interactúan las diferentes formas de energía y materia.
- Astrofísico: El papel principal puede abarcar una variedad de tareas relacionadas con el análisis de objetos en el espacio y la creación de teorías sobre ellos.
¿Cuánto gana un astrónomo en México?
En efecto, puede percibir un salario mensual entre $10,000 y/o hasta $20,000 MXN próximamente.
Aunque, depende de los siguientes factores:
- La institución que lo contrate
- De la trayectoria académica
- Antigüedad que se tenga en la universidad
- Experiencia en el área
- Especialidad a la que se dedique el astrónomo
Para más información visita nuestro artículo: ¿Cuánto gana un astrónomo en México?
¿Por qué es importante la astronomía?
La verdad es que, es uno de los pocos campos científicos que interactúa directamente con la sociedad.
Especialmente, porque ha tenido un impacto significativo en nuestra visión del mundo. No solamente trascendiendo fronteras, sino, porque ha promovido activamente colaboraciones en todo el mundo.
También, porque contribuye al desarrollo científico y tecnológico de un país o región donde está íntimamente ligado a proporcionar un mejor índice de desarrollo humano.
De hecho, al estudiar el cosmos más allá de nuestro propio planeta, nos ayuda a comprender de dónde venimos, hacia dónde vamos y cómo funciona la física en condiciones que son imposibles de recrear en la tierra.
De esta manera, la astronomía ha evolucionado, ya que no solo se centra en descubrir y entender al universo: también tiene como meta erradicar la miseria y avanzar como sociedad.
Ventajas de estudiar la carrera de Astronomía
Además de la estabilidad económica, existen innumerables beneficios. Algunos de ellos son:
- Descubrir mucho más allá del mundo, la galaxia, el universo que habitamos
- El poder relacionarse con personas que compartan tus mismos intereses o inquietudes acerca del universo
- Transmitir con pasión todos tus conocimientos a través de la docencia
- Vincularse con personas de otras carreras importantes, como la geología o la oceanografía, y poder seguir profundizando sus conocimientos
En conclusión, la astronomía es una ciencia que busca explicar todo lo que observamos en el universo, desde los cometas y planetas en nuestro propio sistema solar hasta las galaxias distantes y los ecos del Big Bang.
En una palabra, quienes deciden estudiar astronomía viajan al cosmos dejando atrás las limitaciones de nuestro propio planeta.
Dónde estudiar la carrera de astronomía en México
México puede ser el lugar perfecto para estudiar astronomía. Muchas universidades ofrecen programas de física, matemáticas e ingeniería aeroespacial que te proporcionarán una sólida formación para una carrera como astrónomo o astrofísico. También puede optar por estudiar uno de los muchos programas especializados que se ofrecen en el campo de la astronomía.
Las universidades de México cuentan con instalaciones y equipos de investigación de última generación, incluido el mayor telescopio de México, el Observatorio y Estación Radioastronómica de Morelia. Esta instalación alberga 11 radiotelescopios que se utilizan para vigilar la meteorología espacial. Otras universidades utilizan las nuevas tecnologías para vigilar la actividad solar y descubrir nueva información sobre los planetas y las estrellas de nuestro universo.
Instituto de Astronomía de la UNAM – Ciudad de México
Estudia astronomía en el Instituto de Astronomía de la UNAM, donde te ofrecemos una formación integral e integrada, apoyada en un sólido programa de investigación científica y que te permite desarrollar todo tu potencial y tu creatividad.
Tendrás la oportunidad de estudiar en un ambiente que brinda acceso a equipo de vanguardia y que fomenta los estudios interdisciplinarios entre las diferentes áreas de la física y las disciplinas afines.
Dirección: Instituto de Astronomía, Ciudad Universitaria, UNAM, 04510 México D.F.
Teléfono: 55-5622-3906 al 3908
Correo: …
Web: http://www.astroscu.unam.mx/
Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara
El Instituto de Astronomía y Meteorología se ha constituido con el propósito de promover el estudio de la astronomía, la meteorología, la ciencia planetaria y las disciplinas afines; la búsqueda de respuestas a preguntas sobre el origen y la evolución de nuestro planeta, el sistema solar e incluso el universo.
Dirección: Universidad de Guadalajara, Avenida Vallarta No. 2602, Col. Arcos Vallarta, C.P. 44130 Guadalajara, Jalisco
Teléfono: 333 616 4937
Correo: jpp@cencar.udg.mx
Departamento de Astronomía (DA) de la Universidad de Guanajuato
El Departamento de Astronomía (DA) de la Universidad de Guanajuato se destaca como un centro de excelencia en la enseñanza e investigación en astronomía. El DA ha sido reconocido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con cuatro premios nacionales consecutivos, lo que demuestra claramente su capacidad científica.
Dirección: Apartado Postal 144. Guanajuato, C.P. 36000, GTO
Teléfono: (473)732-9548
Correo: astro@astro.ugto.mx
Web: http://www.astro.ugto.mx/
Área de Astronomía dentro del Dpto. de Investigación en Física, DIF-US, de la Universidad de Sonora – Hermosillo
Dirección: Universidad de Sonora, Apdo. Postal 5-88, Hermosillo, Sonora 83190
Teléfono: (01-6622) 592156
Correo: astro@cosmos.astro.uson.mx
Web: http://cosmos.astro.uson.mx/
Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM – Morelia
Dirección: Campus UNAM Antigua Carretera a Patzcuaro, No. 8701 Morelia, Michoacán
Teléfono: (443)3222742
Correo: …
Web: http://www.astrosmo.unam.mx/
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) – Tonantzintla
Dirección: Luis Enrique Erro 1 Tonantzintla, Puebla 72840
Teléfono: (222)2663100 Ext. 1324
Correo: …
hr>