¿Te apasionan los idiomas? ¿Quieres convertir tu pasión en tu futura carrera profesional? Descubre en este artículo dónde estudiar la licenciatura en idiomas y lenguas extranjeras, las universidades en México que ofrecen estos estudios, las posibles salidas laborales, sueldos aproximados, materias que tendrás que estudiar, etc.
Guía del Artículo
- 1 ¿Qué se estudia en la carrera de idiomas y lenguas extranjeras?
- 2 Materias de la licenciatura en idiomas y lenguas extranjeras
- 3 Universidades para estudiar licenciatura en idiomas y lenguas extranjeras en México
- 4 ¿Dónde puede trabajar un licenciado en idiomas y lenguas extranjeras?
- 5 ¿Cuánto gana un licenciado en idiomas y lenguas extranjeras?
¿Qué se estudia en la carrera de idiomas y lenguas extranjeras?
La carrera de idiomas y lenguas extranjeras abarca diferentes aspectos a tener en cuenta. En primer lugar, estudiarás los principales idiomas del mundo, los más hablados, los más relevantes para los negocios, etc.
No solo serás capaz de hablar dicha lengua, también podrás saber sobre su ortografía y su gramática. Podrás escribir, hablar, leer y escuchar sin ningún problema.
Aunque eso no se queda ahí, ya que la carrera de idiomas y lenguas extranjeras abarca mucho más.
Un ejemplo es el hecho de que además de conocer diferentes idiomas, también conocerás sobre la cultura e historia de dicha nación o pueblo. Esto te ayudará a tener los suficientes conocimientos como para relacionarte y entablar una conversación con personas nativas de dicho país. También adquirirás conocimientos adicionales en temas actuales que te abrirán el panorama internacional.
En la carrera de idiomas y lenguas extranjeras también te formarán en habilidades de comunicación lo que ayudará a que comprendas y te comuniques mejor con personas extranjeras. Otras habilidades que adquirirá será la negociación, negocios, de gran relevancia hoy en día.
Materias de la licenciatura en idiomas y lenguas extranjeras
Aunque las materias de la licenciatura dependen de la universidad en la que estudies esta carrera, en general encontrarás las que puedes ver a continuación:
Cultura e historia
Estudiar la cultura es una parte importante para mejorar el entendimiento internacional. Al conocer la cultura, se aprende más sobre la forma de pensar y actuar de las personas, así como sobre sus costumbres y tradiciones.
Por otro lado, también aprenderás sobre la historia de estos, lo que te ayudará a entender más el presente e incluso, a prever el futuro. También te permite tener una cultura general mucho más robusta.
Idiomas
Como no podría ser más obvio, en la carrera de idiomas y lenguas extranjeras encontrarás varias materias propias de idiomas, las cuales se enfocan en los más importantes y más hablados por todo el mundo. Inglés, español, alemán, francés, chino mandarín o japonés son algunos de los idiomas que esta materia reúne. Incluso, puede que tengas la opción de aprender otros idiomas menos comunes (en comparación con los anteriores) como portugués o italiano.
La materia de idiomas abarca las diferentes áreas que conforman el aprendizaje de un idioma. Por ejemplo, tienes cursos enfocados a la escucha del idioma, a hablarlo, a leerlo y a escribirlo. El objetivo es formarte en todas las áreas y llegar a dominarlo.
Comunicación
Un licenciado en la carrera de idiomas y lenguas extranjeras no solo debe de saber sobre el idioma, es decir, hablarlo, leerlo y escribirlo, sino que también debe tener habilidades de comunicación. Esto debido a que un profesional con excelentes habilidades de comunicación tiene mayores posibilidades de éxito y mejores oportunidades laborales.
La materia en comunicación te permitirá relacionarte mejor con otros profesionales y personas, así como extranjeros. Entre las formaciones que incluye la materia de comunicación están la comunicación oral y escrita. De igual forma, algunas instituciones están añadiendo cursos enfocados a la comunicación digital para adaptarse así a las nuevas necesidades.
Negocios
Los licenciados de la carrera de idiomas y lenguas extranjeras tienen múltiples enfoques y campos de trabajo, siendo uno de ellos el mundo de los negocios. La llegada de la globalización, ha hecho que la necesidad de entablar relaciones comerciales con empresarios de otros países se vuelva fundamental.
Es por eso que en la carrera de idiomas y lenguas extranjeras se incluyen materias enfocadas en los negocios. Así, se cubren diferentes habilidades como la de negociación y comunicación corporativa. Por supuesto que materias relacionadas con mercadotecnia y finanzas también hacen acto de presencia en el área de negocios.
Traducción
Además de aprender sobre el idioma,esta carrera también trae consigo materias enfocadas a la traducción. Esto debido a que un licenciado en idiomas no solo es capaz de comunicarse en otros idiomas, también es capaz de traducir de forma hablada o escrita, tanto de su idioma nativo a otro como viceversa.
Muchos licenciados de esta carrera tienen la capacidad de actuar como traductores en múltiples idiomas, ya que son políglotas. Por ello, también resulta muy importante la formación en el área de comunicación pues así se complementan las capacidades de traducción con las habilidades de comunicación y relaciones internacionales.
Universidades para estudiar licenciatura en idiomas y lenguas extranjeras en México
Universidad | Carrera | Tipo |
UJAT (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) | Licenciatura en idiomas | Universidad pública |
UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) | Licenciatura en enseñanza de idiomas como lengua extranjera. También disponible on line | Universidad pública |
UAZ (Universidad Autómoma de Zacatecas) | Licenciatura en lenguas extranjeras | Universidad pública |
UABC (Universidad Autónoma de Baja California) | Licenciatura en docencia de idiomas | Universidad pública |
UCOL (Universidad de Colima) | Licenciatura en enseñanza de lenguas | Universidad pública |
UAPAEP (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla) | Licenciatura en idiomas, enseñanza y diversidad cultura | Universidad privada |
UDLAP (Universidad de las Américas de Puebla) | Licenciatura en idiomas | Universidad privada |
UMEX (Universidad Mexicana) | Licenciatura en idiomas | Universidad privada |
ISIT | Licenciatura en idiomas | Universidad privada |
Angloeducativo | Licenciatura en idiomas | Universidad privada |
¿Dónde puede trabajar un licenciado en idiomas y lenguas extranjeras?
Estudiando la carrera de idiomas y lenguas extranjeras podrás trabajar en diversos sectores, entre los que destacamos los siguientes:
- Instituciones educativas: Uno de los campos de trabajo más populares de los licenciados de la carrera de idiomas y lenguas extranjeras es el área educativa. La docencia en múltiples niveles es una opción bastante buena para trabajar, ya sea en niveles de primaria, secundaria o preparatoria a nivel licenciatura y postgrado.
- Traductor: Otro de las áreas de trabajo que tiene un licenciado de esta carrera es como traductor, ya sea como independiente o ejerciendo para alguna empresa. Para ser traductor, es necesario contar con una buena formación tanto en idiomas, como en comunicación.
- Empresas: Los licenciados de la carrera de idiomas y lenguas extranjeras tienen en el sector privado muy buenas oportunidades laborales. Pueden formar parte de distintas empresas, tanto nacionales como internacionales, de una gran variedad de áreas y sectores. También pueden formar parte de agencias de aduanas, de exportación, bancos y más.
- Gobierno: Por último, el gobierno o el sector público puede ser otro área laboral para la carrera de idiomas y lenguas extranjeras. En el área de relaciones exteriores o diplomáticos, la carrera de idiomas y lenguas extranjeras resulta de vital importancia. Esto sobre todo para poder trabajar mejor como traductor o para relacionarse con los locales si trabajas en una embajada en otro país.
¿Cuánto gana un licenciado en idiomas y lenguas extranjeras?
El salario de un titulado de la carrera de idiomas y lenguas extranjeras varía mucho en función de factores como pueden ser su experiencia, habilidades e idiomas que este hable y domine. Un recién titulado puede ganar en torno a los 7 mil pesos mensuales.
Llegando a un nivel intermedio, en la carrera de idiomas y lenguas extranjeras se pueden ganar entre 9 mil a 11 mil pesos mensuales. Los más experimentados pueden ganar unos 200 mil pesos al año, lo que equivale a cifras que van entre los 16.500 y los 17.000 pesos al mes o incluso más, según el puesto que ocupe.
Otro factor importante es el tipo de industria en la que trabajes y el sector del que formes parte: las empresas privadas, la banca y las instituciones financieras suelen ofrecer mejores sueldos.
hr>