Dónde estudiar la carrera de cinematografía: Universidades en México

Al momento de decidir qué deseas estudiar, debes prestar atención a tus gustos, si para ti ha sido importante el encuadre fotográfico o la concreción de sensaciones en una pantalla por medio de técnicas visuales, la cinematografía podría ser una excelente opción.

dónde estudiar la carrera de cinematografía en México

Darle vida a una sucesión fotográfica y convertirla en cine, sin duda, podría ser una decisión apasionante a futuro, este artículo te abre ese mundo de posibilidades.

¿Qué se estudia en la carrera de cinematografía?

La carrera de cinematografía se enfoca en darte las herramientas necesarias para que logres crear arte a través de una sucesión de imágenes en movimiento.

Como resultado, esta cadena de imágenes digitales, luego de ser trabajada en distintos programas especializados, que incluirán efectos y audio, dará como resultado la expresión artística que siempre buscaste, desarrollada en diferentes formatos, desde cortometrajes, comerciales, hasta películas.

La carrera te prepara en diversas áreas relacionadas directamente con el contenido visual, desde la fotografía, hasta la edición del sonido. Ya que el cinematógrafo debe garantizar la calidad del producto en cualquier plataforma audiovisual.

Materias de la carrera de cinematografía

El plan de estudios relacionado con la carrera, es similar en las universidades que ofrecen esta carrera como opción, en un inicio se enfoca en materias que buscan exponer el lenguaje manejado en el cine por medio de la expresión escénica intrínseca dentro de la narrativa y el documental.

Una vez desarrolladas las materias base, podrás adentrarte en las que guardan relación con los aspectos que engloba la cinematografía. Te mostramos algunos ejemplos:

  • Escritura y desarrollo de guión.
  • Dirección cinematográfica.
  • Taller de sonido y edición.
  • Taller de fotografía.
  • Lenguaje cinematográfico.
  • Herramientas de rodaje
  • Historia del cine como lenguaje universal.
  • Percepción sonora y escrita.
  • Actuación y cámara.
  • Desarrollo de la postproducción.
  • Proyectos de puesta en escena y montaje.
  • Implementación de la iluminación en la cinematografía.

Aun cuando varía el enfoque, según la universidad, en su mayoría deberás prestar como proyecto final una tesis que desarrolle un proyecto audiovisual en toda su expresión.

¿Dónde podrás trabajar habiendo estudiado cinematografía?

Al ser la cinematografía una carrera integral, que te prepara en todo el ámbito audiovisual, esta licenciatura te permite trabajar en cualquier área de producción que se desarrolle a través de la pantalla, ya sea en televisión o cine.

Podrás brindar apoyo en el desarrollo del guion de ser necesario, o en la dirección de la puesta en escena del mismo, incluyendo los temas de sonido, producción y postproducción.

Sí, en cambio, deseas emprender y ejercer la carrera por tu cuenta, podrás manejar tu propia empresa en el desarrollo de servicios audiovisuales a clientes potenciales en el área de publicidad.

La carrera te brinda un variado campo laboral, y si aún no te convences del mercado profesional al que pudieras acceder, aquí te indicamos otras áreas que podrías desarrollar:

  • Desarrollo de Festivales Audiovisuales: ya sea como organizador o como exponente de tu propio material.
  • Impulso de Patrimonio Cultural: logrando apoyar y promover el producto nacional.
  • Producciones de creación propia: aplicando tus conocimientos en la ejecución de cine nacional o internacional dentro de ciclos de concursos.
  • Trabajo en el área de la docencia: pudiendo impartir tus conocimientos a los demás.
  • Realización de actividades operativas: para brindar servicios de alquiler de equipos relacionados con proyectos audiovisuales.
  • Elaboración de críticas cinematográficas: puedes especializarte como juez o comentarista de discursos y trabajos audiovisuales.

Recuerda que, de estudiar cinematografía, estarías en la capacidad de manejar toda la puesta en escena del proyecto que desarrolles, por lo cual, tus posibilidades de empleo siempre irán de la mano con tu creatividad.

¿Cuánto gana un licenciado en cinematografía en México?

Como profesional en el área es el ingreso que puedes lograr devengar, se verá relacionado principalmente con dos factores, la experiencia con la que cuentes, que tendrá relación directa con tu desempeño y la reputación que logres crear.

Considerando que apliques a trabajos como operador de cámara o asistente, los sueldos oscilan entre los $8,000 a $10,000.

La cifra mejora, si logras formar parte de alguna cadena nacional, ya que un jefe de cámara puede ganar un aproximado de $20,000 dentro de la institución, así mismo, un editor audiovisual, puede llegar a tener un ingreso de $10,000 a 14,000 pesos mexicanos al mes.

Ingresos en Cine Comercial

Encontramos grandes cineastas que han logrado grandes sumas de dinero, dentro de los cuales podemos nombrar a personajes como Guillermo del Toro o Alfonso Cuarón, sus éxitos han generado más de $1,000 millones de dólares en taquilla y sus patrimonios son bastante elevados.

Si nos referimos a películas de cine de recursos de categoría media, se podría considerar una ganancia cercana a los $500.000 pesos por proyecto audiovisual.

Ventajas de estudiar la licenciatura en cinematografía

Además de ser una hermosa carrera, que te permite desarrollar y concretar tus ideas, te listamos a continuación una serie de ventajas:

Es una empresa que se desarrolla a nivel mundial, y tus oportunidades se potencian exponencialmente, ya que todo el mundo tiene que ver con la industria cinematográfica.

La carrera te invita a desarrollarte como parte de un equipo multifacético, y te permite además de crear relaciones con otras disciplinas, la capacidad de desplegar respuestas creativas diversas dentro de distintos tipos de proyectos.

La cinematografía es considerada una disciplina accesible y abierta, que no se basa en reglamentos estrictos que pudieran coartar tu espontaneidad, te da la oportunidad de ser tú y de mostrarte cómo eres en el género en el cual te sientas a gusto.

Mejores universidades dónde estudiar cinematografía en México

UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México

En concreto las clases de la licenciatura tienen lugar en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, cuyo director es Mtro. Manuel Elías López Monroy.

El plan de estudios de cinematografía se divide en dos partes. Etapa de formación básica: en la que se obtendrán los conocimientos básicos de la cinematografía profesional. Se compone de los cuatro primeros semestres, la mayoría de las asignaturas que la componen son obligatorias; sin embargo, también conserva un carácter flexible que se basa en cinco asignaturas obligatorias de elección. En esta etapa, el alumno profundizará sus conocimientos en uno de los nueve campos que componen el programa. Etapa de Estudios Cinematográficos: en la que profundizará en una de las áreas de conocimiento.

Puedes obtener más información en el teléfono 55 5622 4800, extensión 47 128.

CCC – Centro de Capacitación cinematográfica

El Centro de Capacitación Cinematográfica proporciona las bases teóricas y prácticas para aquellas personas que eligen el cine como ejercicio profesional.

Para convertirse en un director de cine o cinematógrafo, los estudiantes deben completar una licenciatura en cinematografía en la FAMU. El programa tarda 4,5 años en completarse y consta de nueve semestres y un núcleo común de tres semestres.

Un estudiante puede obtener el título de Licenciado en Cinematografía con reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al egresar.

Dirección: Calzada de Tlalpan 1670, Col. Country Club, Alc. Coyoacán, C.P. 04220, Ciudad de México

Teléfono: +52 (55) 4155 0090

Correo: web@elccc.com.mx

BUAP – Benemerita Universidad Autónoma de Puebla

En concreto en la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales – ARPA. Los solicitantes deben haber terminado el bachillerato, tener un espíritu lúdico y creativo, haber tenido experiencia en las artes, estar interesados en el cine, poseer determinados atributos.

Dirección: Vía Atlixcáyotl No. 2499 Edificio sur 1, primer piso. Puebla. Pue. México

Teléfono: +52(222) 2295500 ext. 2376 y 2379