Guía del Artículo
ℹ️ ¿Qué se estudia en ingeniería en petróleo?
La ingeniería en petróleo es una disciplina integral que implica el estudio de diversos procesos críticos en la explotación de recursos naturales como hidrocarburos, agua y energía geotérmica. Aquellos que eligen esta carrera se capacitan en áreas como perforación, producción, yacimientos y servicios a pozos, todas fundamentales para el desarrollo económico de México.
El ingeniero petrolero es un profesional versátil que combina el conocimiento científico multidisciplinario con habilidades prácticas especializadas. Su formación le permite explorar yacimientos, perforar y terminar pozos de petróleo y gas, así como planificar y mantener instalaciones de producción. Todo ello con una visión que abarca tanto lo local como lo internacional, y siempre guiado por una actitud de servicio y responsabilidad ética.
Además de la explotación de petróleo y gas, estos profesionales pueden gestionar y desarrollar proyectos sustentables en campos como la exploración, producción, transporte, almacenamiento, refinación y petroquímica de hidrocarburos. También pueden aprovechar recursos naturales como campos geotérmicos, acuíferos y minerales como el litio.
La ingeniería en petróleo ofrece un gran abanico de oportunidades laborales. Los graduados pueden trabajar en el sector público o privado, y colaborar con operadores internacionales en la industria petrolera.
📖 Materias ingeniería petrolera
Esta carrera ofrece una combinación sólida de fundamentos científicos y habilidades prácticas. Las materias están diseñadas para abordar aspectos claves de la industria, desde la exploración y extracción hasta la producción y gestión de los recursos de hidrocarburos.
Entre las asignaturas más específicas y posiblemente más desafiantes, se encuentra la «Química del Petróleo«, donde los estudiantes aprenden sobre las propiedades y comportamientos de los hidrocarburos. «Geología del Petróleo» y «Geología de Explotación» son fundamentales para entender cómo y dónde se encuentran los depósitos de petróleo y gas. «Métodos Geofísicos» brinda herramientas para explorar yacimientos subterráneos.
Las asignaturas de «Comportamiento de Pozos«, «Elementos de Perforación«, «Ingeniería de la Perforación de Pozos«, y «Flujos de Perforación y Terminación«, están directamente relacionadas con la práctica de perforar y mantener pozos de petróleo y gas. La «Mecánica de Fluidos» y el «Flujo Multifásico en Tuberías» son esenciales para comprender cómo los fluidos se comportan y se mueven en las operaciones de producción.
Además, se incluyen asignaturas como «Termodinámica», «Cálculo Vectorial» y «Métodos Numéricos», que pueden resultar especialmente difíciles debido a su alto grado de abstracción y complejidad matemática.
Aquí te dejamos algunas de las materias que encontrarás durante la carrera:
ℹ️ Perfil ideal de un estudiante de ingeniería en petróleo
El estudiante ideal para la carrera de Ingeniería Petrolera en el Instituto Politécnico Nacional de México debe tener las siguientes características y habilidades:
- Fundamento Sólido en Ciencias Físico-Matemáticas: Esta será la base para comprender la lógica de la construcción de las disciplinas básicas de la ingeniería petrolera.
- Resolución de Problemas: Capacidad para abordar retos y trazar soluciones innovadoras basadas en estudio y trabajo.
- Comunicación Efectiva: Capacidad para expresar correctamente, en forma oral, escrita y gráfica, las ideas y mensajes.
- Trabajo en Equipo: Debe ser capaz de participar y colaborar con otros para alcanzar objetivos comunes.
- Responsabilidad y Compromiso: Actitud activa y responsable en el proceso formativo, cumpliendo con las normas y reglamentos de la institución.
- Adaptabilidad: Capacidad para adaptarse al medio y a las circunstancias cambiantes.
- Autoaprendizaje e Investigación: Habilidades para la investigación y la capacidad de aprender por cuenta propia.
- Beneficio Social: Capacidad para aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas en beneficio de la sociedad.
- Conocimiento Técnico: Debe tener un dominio sólido en áreas como geología, geofísica, registros geofísicos, petrofísica de rocas, mecánica de fluidos, análisis composicional de fluidos, simulación de comportamientos de yacimientos, administración, liderazgo y planeación estratégica.
- Actitud Emprendedora: Al egresar, el estudiante deberá ser capaz de dirigir procesos de obtención de hidrocarburos, agua y energía geotérmica, ejecutar y supervisar operaciones de yacimientos, perforación y producción, demostrando una actitud emprendedora que contribuya al desarrollo económico, social y ambiental de México.
ℹ️ Salidas profesionales ingeniería petrolera
La carrera de Ingeniería Petrolera en México ofrece diversas y atractivas salidas profesionales para sus egresados, aquí te mencionamos algunas:
- Petroleos Mexicanos (PEMEX): Es la empresa petrolera estatal y es uno de los principales empleadores de ingenieros petroleros en el país. Los profesionales pueden participar en diversas áreas como exploración, perforación, producción y refinación de hidrocarburos.
- Instituto Mexicano del Petróleo: Se dedica a la investigación y desarrollo de tecnologías aplicables a la industria petrolera, por lo que es una excelente opción para los ingenieros petroleros interesados en la investigación y la innovación.
- Comisión Federal de Electricidad: Esta entidad también requiere ingenieros petroleros, particularmente en proyectos relacionados con la generación de energía geotérmica.
- Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales: Los ingenieros petroleros pueden contribuir en esta entidad en la gestión y cuidado de los recursos naturales, y en el cumplimiento de normativas ambientales en proyectos energéticos.
- Compañías proveedoras y de servicios de la industria petrolera: Existen diversas empresas que proporcionan servicios especializados a la industria petrolera, como perforación, logística, consultoría, entre otros.
- Empresas de desarrollo y explotación de campos petroleros: Estas empresas se enfocan en la exploración y producción de hidrocarburos y a menudo buscan ingenieros petroleros para sus operaciones.
- Institutos de investigación y desarrollo tecnológico: Aquí, los ingenieros pueden contribuir con la creación y mejora de tecnologías utilizadas en la industria petrolera.
- Centros de observación tecnológica de la transformación petrolera: Estos centros monitorean y analizan los cambios tecnológicos y de mercado en la industria petrolera.
- Programas de capacitación y posgrado: Los ingenieros petroleros pueden continuar su formación académica en programas de especialización o maestría dentro y fuera del país, e incluso, llegar a impartir clases o capacitaciones en estas áreas.
🏫 Universidades con ingeniería en petróleo en México
Si te preguntas dónde estudiar ingeniería petrolera aquí puedes ver un listado actualizado de universidades:
Comunidad | Ciudad | Universidad | Carrera |
---|---|---|---|
Yucatán | Mérida | Universidad Modelo | Ingeniería en Energía y Petróleo |
Puebla | San Andrés Cholula | Universidad del Valle de México | Ingeniería en Petróleo y Gas |
Nuevo León | San Nicolás de Los Garza | Universidad Autónoma de Nuevo León | Ingeniería de Petróleo |
Veracruz | Xalapa | Universidad Anáhuac Xalapa | Ingeniería del Petróleo y Energías Renovables |
Veracruz | Boca del Río | Universidad Villa Rica | Ingeniería en Petróleo y Gas |
Oaxaca | Ixtepec | Ixtepec | Ingeniería de Petróleos |
Oaxaca | Oaxaca de Juárez | Universidad Anáhuac Oaxaca | Ingeniería del Petróleo y Energías Renovables |
Tamaulipas | Tampico | Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas | Ingeniería del Petróleo y Energías Renovables |
Campeche | Ciudad del Carmen | Universidad Autónoma del Carmen | Licenciatura en Ingeniería Petrolera |
Tabasco | Heroica Cárdenas | Universidad Popular de la Chontalpa | Ingeniería en Quimica Petrolera |
Distrito Federal | Ciudad de México | Universidad Nacional Autónoma de México | Ingeniería Petrolera |
Distrito Federal | Ciudad de México | Instituto Politécnico Nacional | Ingeniería Petrolera |
Distrito Federal | Ciudad de México | Instituto Politécnico Nacional | Ingeniería Química Petrolera |
Nuevo León | San Nicolás de Los Garza | Universidad Autónoma de Nuevo León | Ingeniería Petrolera |
Veracruz | Veracruz | Universidad Cristóbal Colón | Licenciatura en Ingeniería Petrolera |
Tamaulipas | Victoria | Universidad Autónoma de Tamaulipas | Ingeniería Petrolera |
Veracruz | Xalapa | Universidad Veracruzana | Ingeniería Petrolera |
Jalisco | Zapopan | Universidad Autónoma de Guadalajara | Ingeniería Petrolera |
Tamaulipas | Tampico | Universidad del Noreste | Ingeniería Petrolera |
México | Tamaulipas | Instituto Tecnológico de Ciudad Madero | Ingeniería Petrolera |
Tabasco | Villahermosa | Instituto Tecnológico de Villahermosa | Ingeniería Petrolera |
Veracruz | Veracruz | Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos | Ingeniería Petrolera |
Chiapas | Chiapas | Universidad Politécnica de Chiapas | Ingeniería Petrolera |
Tamaulipas | Reynosa | Universidad México Americana del Norte | Ingeniería Petrolera |
Tabasco | Villahermosa | Universidad Olmeca | Licenciatura en Ingeniería Petrolera |
México | Tamaulipas | Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas | Ingeniería Petrolera |
Tamaulipas | Reynosa | Instituto Tecnológico de Reynosa | Ingeniería Petrolera |
Chiapas | Comitán de Domínguez | Universidad del Sureste | Ingeniería Química Petrolera |
Veracruz | Poza Rica de Hidalgo | Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica | Ingeniería Petrolera |
Tabasco | Villahermosa | Universidad Mundo Maya | Licenciatura en Ingeniería Petrolera |
Tamaulipas | Victoria | Universidad del Norte de Tamaulipas | Ingeniería Petrolera y Energías Alternas |
Chiapas | Tuxtla Gutiérrez | Colegio Universitario Versalles | Licenciatura en Ingeniería Petrolera |
Chiapas | Tuxtla Gutiérrez | Instituto Tecnológico Panamericano | Licenciatura en Ingeniería Petrolera |
Tabasco | Villahermosa | Universidad Politécnica Del Centro | Ingeniería en Geofísica Petrolera |
Tabasco | Macuspana | Instituto Tecnológico Superior de Macuspana | Ingeniería Petrolera |
Tabasco | Tenosique de Pino Suárez | Universidad Politécnica Mesoamericana | Ingeniería Petrolera |
Tamaulipas | Heroica Matamoros | Universidad del Atlantico | Ingeniería Petrolera |
Tamaulipas | Victoria | Universidad Internacional de América | Ingeniería Petrolera |
Veracruz | Coatzacoalcos | Universidad CEUNICO | Licenciatura en Ingeniería Petrolera |
Hidalgo | Pachuca de Soto | Instituto Tecnológico Superior de Pánuco | Ingeniería Petrolera |
hr>