Universidades ingeniería en petróleo en México: qué se estudia, salidas y mucho más

¿Eres apasionado de la ingeniería y la energía? Descubre las mejores universidades de ingeniería en petróleo en México, comprende la esencia de la carrera, las materias claves y las salidas laborales.

estudiar ingeniería en petróleo en México

ℹ️ ¿Qué se estudia en ingeniería en petróleo?

La ingeniería en petróleo es una disciplina integral que implica el estudio de diversos procesos críticos en la explotación de recursos naturales como hidrocarburos, agua y energía geotérmica. Aquellos que eligen esta carrera se capacitan en áreas como perforación, producción, yacimientos y servicios a pozos, todas fundamentales para el desarrollo económico de México.

El ingeniero petrolero es un profesional versátil que combina el conocimiento científico multidisciplinario con habilidades prácticas especializadas. Su formación le permite explorar yacimientos, perforar y terminar pozos de petróleo y gas, así como planificar y mantener instalaciones de producción. Todo ello con una visión que abarca tanto lo local como lo internacional, y siempre guiado por una actitud de servicio y responsabilidad ética.

Además de la explotación de petróleo y gas, estos profesionales pueden gestionar y desarrollar proyectos sustentables en campos como la exploración, producción, transporte, almacenamiento, refinación y petroquímica de hidrocarburos. También pueden aprovechar recursos naturales como campos geotérmicos, acuíferos y minerales como el litio.

La ingeniería en petróleo ofrece un gran abanico de oportunidades laborales. Los graduados pueden trabajar en el sector público o privado, y colaborar con operadores internacionales en la industria petrolera.

📖 Materias ingeniería petrolera

Esta carrera ofrece una combinación sólida de fundamentos científicos y habilidades prácticas. Las materias están diseñadas para abordar aspectos claves de la industria, desde la exploración y extracción hasta la producción y gestión de los recursos de hidrocarburos.

Entre las asignaturas más específicas y posiblemente más desafiantes, se encuentra la «Química del Petróleo«, donde los estudiantes aprenden sobre las propiedades y comportamientos de los hidrocarburos. «Geología del Petróleo» y «Geología de Explotación» son fundamentales para entender cómo y dónde se encuentran los depósitos de petróleo y gas. «Métodos Geofísicos» brinda herramientas para explorar yacimientos subterráneos.

Las asignaturas de «Comportamiento de Pozos«, «Elementos de Perforación«, «Ingeniería de la Perforación de Pozos«, y «Flujos de Perforación y Terminación«, están directamente relacionadas con la práctica de perforar y mantener pozos de petróleo y gas. La «Mecánica de Fluidos» y el «Flujo Multifásico en Tuberías» son esenciales para comprender cómo los fluidos se comportan y se mueven en las operaciones de producción.

Además, se incluyen asignaturas como «Termodinámica», «Cálculo Vectorial» y «Métodos Numéricos», que pueden resultar especialmente difíciles debido a su alto grado de abstracción y complejidad matemática.

Aquí te dejamos algunas de las materias que encontrarás durante la carrera:

Ver todas las materias
  • PRIMER PERIODO
  • Inglés Inicial Medio
  • Química Inorgánica
  • Estática y Cinemática
  • Matemáticas Básicas
  • Desarrollo de Habilidades para Aprender
  • Introducción a las Tecnologías de la Información
  • SEGUNDO PERIODO
  • Inglés Inicial Avanzado
  • Cálculo Diferencial
  • Química del Petróleo
  • Dinámica
  • Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
  • Geología Física
  • Computación para Ingenieros
  • TERCER PERIODO
  • Inglés Avanzado I
  • Cálculo Integral
  • Electricidad y Magnetismo
  • Seguridad Industrial y Protección Ambiental
  • Métodos Geofísicos
  • Geología del Petróleo
  • Probabilidad y Estadística Aplicada
  • CUARTO PERIODO
  • Inglés Avanzado II
  • Termodinámica
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Introducción a la Economía
  • Geología de Explotación
  • Mecánica de Fluidos
  • QUINTO PERIODO
  • Inglés Avanzado III
  • Cálculo Vectorial
  • Geomecánica
  • Comportamiento de Pozos
  • Elementos de Perforación
  • Fluidos de Perforación y Terminación
  • Métodos Numéricos
  • SEXTO PERIODO
  • Flujo Multifásico en Tuberías
  • Ingeniería de la Perforación de Pozos
  • Propiedades de los Fluidos Petroleros
  • Caracterización Estática de Yacimientos
  • Análisis de Registros Geofísicos
  • Prácticas Pre Profesionales I
  • SEPTIMO PERIODO
  • Sistemas Artificiales de Producción
  • Terminación y Mantenimiento de Pozos
  • Comportamiento de Yacimientos
  • Caracterización Dinámica de Yacimientos
  • Legislación de la Industria Petrolera
  • Prácticas Pre Profesionales II
  • OCTAVO PERIODO
  • Diseño de Instalaciones e Infraestructura de Producción
  • Estimulación de Pozos
  • Simulación Numérica de Yacimientos
  • Recuperación Secundaria y Mejorada
  • Ingeniería de Yacimientos de Gas
  • Prácticas Pre Profesionales III
  • NOVENO PERIODO
  • Recolección Medición y Transporte de Hidrocarburos
  • Servicio Social
  • Administración Integral de Yacimientos
  • Optativa I
  • Proyecto de Investigaciones I
  • Manejo de Crudos Pesados
  • Perforación No Convencional
  • DÉCIMO PERIODO
  • Planeación y Administración de Ciencias de la Tierra
  • Profesión y Valores
  • Optativa II
  • Proyecto de Investigaciones II
  • Hidráulica y Control de Pozos

ℹ️ Perfil ideal de un estudiante de ingeniería en petróleo

El estudiante ideal para la carrera de Ingeniería Petrolera en el Instituto Politécnico Nacional de México debe tener las siguientes características y habilidades:

  1. Fundamento Sólido en Ciencias Físico-Matemáticas: Esta será la base para comprender la lógica de la construcción de las disciplinas básicas de la ingeniería petrolera.
  2. Resolución de Problemas: Capacidad para abordar retos y trazar soluciones innovadoras basadas en estudio y trabajo.
  3. Comunicación Efectiva: Capacidad para expresar correctamente, en forma oral, escrita y gráfica, las ideas y mensajes.
  4. Trabajo en Equipo: Debe ser capaz de participar y colaborar con otros para alcanzar objetivos comunes.
  5. Responsabilidad y Compromiso: Actitud activa y responsable en el proceso formativo, cumpliendo con las normas y reglamentos de la institución.
  6. Adaptabilidad: Capacidad para adaptarse al medio y a las circunstancias cambiantes.
  7. Autoaprendizaje e Investigación: Habilidades para la investigación y la capacidad de aprender por cuenta propia.
  8. Beneficio Social: Capacidad para aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas en beneficio de la sociedad.
  9. Conocimiento Técnico: Debe tener un dominio sólido en áreas como geología, geofísica, registros geofísicos, petrofísica de rocas, mecánica de fluidos, análisis composicional de fluidos, simulación de comportamientos de yacimientos, administración, liderazgo y planeación estratégica.
  10. Actitud Emprendedora: Al egresar, el estudiante deberá ser capaz de dirigir procesos de obtención de hidrocarburos, agua y energía geotérmica, ejecutar y supervisar operaciones de yacimientos, perforación y producción, demostrando una actitud emprendedora que contribuya al desarrollo económico, social y ambiental de México.

ℹ️ Salidas profesionales ingeniería petrolera

La carrera de Ingeniería Petrolera en México ofrece diversas y atractivas salidas profesionales para sus egresados, aquí te mencionamos algunas:

  1. Petroleos Mexicanos (PEMEX): Es la empresa petrolera estatal y es uno de los principales empleadores de ingenieros petroleros en el país. Los profesionales pueden participar en diversas áreas como exploración, perforación, producción y refinación de hidrocarburos.
  2. Instituto Mexicano del Petróleo: Se dedica a la investigación y desarrollo de tecnologías aplicables a la industria petrolera, por lo que es una excelente opción para los ingenieros petroleros interesados en la investigación y la innovación.
  3. Comisión Federal de Electricidad: Esta entidad también requiere ingenieros petroleros, particularmente en proyectos relacionados con la generación de energía geotérmica.
  4. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales: Los ingenieros petroleros pueden contribuir en esta entidad en la gestión y cuidado de los recursos naturales, y en el cumplimiento de normativas ambientales en proyectos energéticos.
  5. Compañías proveedoras y de servicios de la industria petrolera: Existen diversas empresas que proporcionan servicios especializados a la industria petrolera, como perforación, logística, consultoría, entre otros.
  6. Empresas de desarrollo y explotación de campos petroleros: Estas empresas se enfocan en la exploración y producción de hidrocarburos y a menudo buscan ingenieros petroleros para sus operaciones.
  7. Institutos de investigación y desarrollo tecnológico: Aquí, los ingenieros pueden contribuir con la creación y mejora de tecnologías utilizadas en la industria petrolera.
  8. Centros de observación tecnológica de la transformación petrolera: Estos centros monitorean y analizan los cambios tecnológicos y de mercado en la industria petrolera.
  9. Programas de capacitación y posgrado: Los ingenieros petroleros pueden continuar su formación académica en programas de especialización o maestría dentro y fuera del país, e incluso, llegar a impartir clases o capacitaciones en estas áreas.

🏫 Universidades con ingeniería en petróleo en México

Si te preguntas dónde estudiar ingeniería petrolera aquí puedes ver un listado actualizado de universidades:

ComunidadCiudadUniversidadCarrera
YucatánMéridaUniversidad ModeloIngeniería en Energía y Petróleo
PueblaSan Andrés CholulaUniversidad del Valle de MéxicoIngeniería en Petróleo y Gas
Nuevo LeónSan Nicolás de Los GarzaUniversidad Autónoma de Nuevo LeónIngeniería de Petróleo
VeracruzXalapaUniversidad Anáhuac XalapaIngeniería del Petróleo y Energías Renovables
VeracruzBoca del RíoUniversidad Villa RicaIngeniería en Petróleo y Gas
OaxacaIxtepecIxtepecIngeniería de Petróleos
OaxacaOaxaca de JuárezUniversidad Anáhuac OaxacaIngeniería del Petróleo y Energías Renovables
TamaulipasTampicoInstituto de Estudios Superiores de TamaulipasIngeniería del Petróleo y Energías Renovables
CampecheCiudad del CarmenUniversidad Autónoma del CarmenLicenciatura en Ingeniería Petrolera
TabascoHeroica CárdenasUniversidad Popular de la ChontalpaIngeniería en Quimica Petrolera
Distrito FederalCiudad de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoIngeniería Petrolera
Distrito FederalCiudad de MéxicoInstituto Politécnico NacionalIngeniería Petrolera
Distrito FederalCiudad de MéxicoInstituto Politécnico NacionalIngeniería Química Petrolera
Nuevo LeónSan Nicolás de Los GarzaUniversidad Autónoma de Nuevo LeónIngeniería Petrolera
VeracruzVeracruzUniversidad Cristóbal ColónLicenciatura en Ingeniería Petrolera
TamaulipasVictoriaUniversidad Autónoma de TamaulipasIngeniería Petrolera
VeracruzXalapaUniversidad VeracruzanaIngeniería Petrolera
JaliscoZapopanUniversidad Autónoma de GuadalajaraIngeniería Petrolera
TamaulipasTampicoUniversidad del NoresteIngeniería Petrolera
MéxicoTamaulipasInstituto Tecnológico de Ciudad MaderoIngeniería Petrolera
TabascoVillahermosaInstituto Tecnológico de VillahermosaIngeniería Petrolera
VeracruzVeracruzInstituto Tecnológico Superior de CoatzacoalcosIngeniería Petrolera
ChiapasChiapasUniversidad Politécnica de ChiapasIngeniería Petrolera
TamaulipasReynosaUniversidad México Americana del NorteIngeniería Petrolera
TabascoVillahermosaUniversidad OlmecaLicenciatura en Ingeniería Petrolera
MéxicoTamaulipasInstituto de Ciencias y Estudios Superiores de TamaulipasIngeniería Petrolera
TamaulipasReynosaInstituto Tecnológico de ReynosaIngeniería Petrolera
ChiapasComitán de DomínguezUniversidad del SuresteIngeniería Química Petrolera
VeracruzPoza Rica de HidalgoInstituto Tecnológico Superior de Poza RicaIngeniería Petrolera
TabascoVillahermosaUniversidad Mundo MayaLicenciatura en Ingeniería Petrolera
TamaulipasVictoriaUniversidad del Norte de TamaulipasIngeniería Petrolera y Energías Alternas
ChiapasTuxtla GutiérrezColegio Universitario VersallesLicenciatura en Ingeniería Petrolera
ChiapasTuxtla GutiérrezInstituto Tecnológico PanamericanoLicenciatura en Ingeniería Petrolera
TabascoVillahermosaUniversidad Politécnica Del CentroIngeniería en Geofísica Petrolera
TabascoMacuspanaInstituto Tecnológico Superior de MacuspanaIngeniería Petrolera
TabascoTenosique de Pino SuárezUniversidad Politécnica MesoamericanaIngeniería Petrolera
TamaulipasHeroica MatamorosUniversidad del AtlanticoIngeniería Petrolera
TamaulipasVictoriaUniversidad Internacional de AméricaIngeniería Petrolera
VeracruzCoatzacoalcosUniversidad CEUNICOLicenciatura en Ingeniería Petrolera
HidalgoPachuca de SotoInstituto Tecnológico Superior de PánucoIngeniería Petrolera