Dónde estudiar la carrera de Biología Marina: Universidades en México

En la actualidad, uno de los principales temas de preocupación mundial es la contaminación marina. Es importante ser consciente que el mar y la tierra están unidos, saber que lo que pasa en un sitio repercute en el otro. El hecho de que desaparezcan especies o se contamine el mar no solo afecta el océano, sino que también afecta al planeta y por ende a los seres humanos. La Biología Marina es una rama de la Biología general. Trata de manera integral las complejidades del mundo marino  y se enfoca en estudiar e investigar los seres vivos que habitan en él, con el fin de ayudar a su preservación.

En este artículo descubrirás toda la información sobre carrera de biología marina, qué aprenderás, algunas materias que verás en la carrera y las universidades y escuelas donde estudiar biología marina en México.

estudiar biología marina en México

¿Qué se estudia en la carrera de Biología Marina?

La carrera de Biología Marina se enfoca en formar  profesionales que tengan conocimientos  en ciencias básicas, biólogos con aptitudes matemáticas, conocimientos en temas ambientales y habilidades en laboratorio que les permita estudiar y llevar a cabo investigaciones sobre todos los aspectos de la vida marina.

Materias de la carrera de Biología Marina

El programa educativo en las distintas universidades incluye materias como: Matemáticas, Física, Química, Inglés, Biología Marina, Biología Pesquera, Microbiología, Fisiología animal, Fisiología vegetal, Evolución, Botánica Marina, Geología Marina, Biología Celular  Molecular, Estadística, Economía de Recursos Naturales, Genética Molecular, Cultivo de organismos marinos, Oceanografía general, Legislación ambiental, Diseños Experimentales, Zoología Marina e Histología Animal.

👉 Carreras universitarias más fáciles

Ramas de la Biología Marina

La Biología Marina tiene ramas que intervienen en el estudio global del mar. Todas son indispensables para conocer detalladamente el hábitat marino. Ciertas ramas son:

  • Planctología. Se refiere al estudio del  plancton, es decir, organismos marinos principalmente microscópicos.
  • Microbiología Marina. Investiga las bacterias marinas.
  • Malacología. Estudia los moluscos. Algunos ejemplos de moluscos son caracoles, calamares, pulpos y sepias.
  • Botánica marina. Estudia las plantas y algas marinas.
  • Ictiología. Estudia a los peces, que son un grupo muy amplio y diverso en el mundo acuático.
  • Carcinología. Estudia a los crustáceos. Estos son animales artrópodos que poseen un exoesqueleto articulado. Un ejemplo común son el cangrejo de mar, la  langosta, el langostino y el centollo.

👉 Dónde estudiar medicina veterinaria

¿Cuánto dura y cuánto cuesta la carrera de Biología Marina en México?

La carrera de Biología Marina en México se imparte exclusivamente en universidades públicas. Cada institución tiene sus protocolos y requisitos de inscripción. Algunas cobran pagos mensuales muy bajos. El tiempo de estudio varía entre 9 y 10 semestres.

A continuación presentamos varias referencias de costos y duración de la carrera:

En la UADY, el costo del examen de admisión para los aspirantes con nacionalidad mexicana es de $700 pesos mexicanos. El costo para los extranjeros es de $1,750 pesos mexicanos. Inscripción semestral: $8,400 pesos. Colegiatura mensual de 8,400 pesos mexicanos (cinco mensualidades por semestre).

En la Universidad del Mar, la duración de la carrera de Licenciatura en Biología Marina consta de 10 semestres. El aporte mensual de los alumnos está en función de su capacidad de pago. Ofrecen becas con base en un estudio socioeconómico.

En la UNACAR, el programa educativo de Licenciatura en Biología Marina se divide en tres niveles: nivel básico (3 ciclos), nivel profesional (3 ciclos) y nivel terminal (2 ciclos). Un total de 8 ciclos (semestres). La preinscripción tiene un costo de $1,090 pesos mexicanos.

En la UABCS dividen la carrera en 9 semestres compuestos desde 4 a 6 materias. Se debe pagar una aportación única de nuevo ingreso (Licenciatura, Maestría, Doctorado) de $3,015 pesos mexicanos. Para estudiantes de origen extranjero el monto es de $6,030 pesos mexicanos.

En la UV,  la carrera  puede ser cursada en un mínimo de  3.5 años y máximo de 4.5 años. El pago por concepto de inscripción para nacionalidad mexicana es de $448 pesos mexicanos. Para nacionalidad extranjera el aporte es de $2,000 pesos mexicanos.

En la UNICACH, la Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas tiene una duración de 9 semestres. Los pagos de reinscripciones son semestrales y varían entre $1,500 pesos mexicanos y $2,800 pesos mexicanos.

👇 Te puede interesar

¿Dónde puede trabajar un Biólogo Marino?

El campo laboral de un biólogo marino es muy extenso. Puede trabajar tanto en el sector privado como en el público o desempeñarse en entes gubernamentales gestionando proyectos relacionados con procesos biológicos. También en fundaciones dedicadas a la protección del medio ambiente, laboratorios farmacéuticos, ejercer en compañías de investigación científica con dominio del trabajo de campo y laboratorio, prestar servicios de forma independiente a empresas consultoras, brindar asesorías en el sector turismo y pesquero y trabajar en lugares donde requiera preservar animales marinos, como acuarios y zoológicos. Además, por ser una profesión científica, puede dedicarse a la docencia para la educación media y superior. También puede trabajar de forma independiente y obtener becas de investigación en varios institutos dentro y fuera del país.

¿Cuánto ganan los biólogos marinos en México?

El salario de los biólogos marinos va a depender del lugar donde laboren. Trabajar en proyectos de investigación para el sector público (universidades) y ciertas áreas del sector privado tiende a estar entre las mejores remuneraciones, con un salario mensual aproximadamente de $20,000 pesos mexicanos. En estos lugares los cargos son limitados y por lo tanto muy competitivos.

En este punto toman en cuenta la trayectoria profesional del biólogo. En forma general, el sueldo promedio mensual de un biólogo marino es de $7,000 pesos mexicanos a $12,000 pesos mexicanos. En el área docente el promedio sería de $8,000 pesos mexicanos a $10,000 pesos mexicanos. Para más información echa un vistazo a nuestro artículo: ¿cuánto gana un biólogo marino en México?.

Universidades para estudiar Biología Marina en México

Estas son algunas de las universidades mexicanas en las que se estudia la carrera de Biología Marina:

  • Universidad del Mar (UMAR). Es una institución pública. En la sede del Campus Puerto Ángel ofrecen la  Licenciatura en Biología Marina. El ingreso es a través de un examen de admisión. Tienen un sistema de becas que implica la condonación de pago de 25% a 100%. Este apoyo se asigna a un número limitado de alumnos.
  • Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). Es una universidad pública. Para cursar estudios en la carrera de Licenciatura en Biología Marina se presenta una prueba de admisión, un diagnóstico de nivel académico y un análisis vocacional de aptitudes y habilidades.
  • Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Es una institución pública. Al ser aceptado en la carrera de Biología Marina se debe realizar, de manera obligatoria, un curso de nivelación con una duración de 80 horas en las materias de Física, Química y Matemáticas. También rendir un examen psicométrico.
  • Universidad Veracruzana (UV). Es una Institución pública autónoma. Cuenta con un modelo flexible donde se puede cursar la carrera de Licenciatura en Biología Marina en un mínimo de 7 semestres o un máximo de 9 semestres. Los aspirantes se someten a un examen general para ser aceptados en la universidad.
  • Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Esta casa de estudios pública cuenta con educación superior y media superior. El sistema de ingreso es a través de un examen de admisión. Ofrecen becas limitadas.
  • Universidad Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Es una universidad pública. El título obtenido en esta institución es Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas. Tiene un  plan de estudios que permite al estudiante, a partir del 5º semestre, elegir una salida profesional: Acuicultura y Recursos Pesqueros o Manejo Integral de Cuencas.
☝ TE PUEDE INTERESAR  8 Carreras relacionadas con la biología en México